El Espíritu de la Pastoral Carcelaria está en su voluntariado por lo que reconocemos su accionar y su entrega incondicional, porque hacen presente y viven la palabra de Señor que dice:
“A imitación del Hijo del Hombre que no vino para que lo sirvieran, sino para servir y dar su vida como rescate de una muchedumbre” (Mt 20,28).
La lectura de este Evangelio permite constatar que Jesucristo dedicó buena parte de su vida pública a atender, acompañar, cuidar, curar y promocionar a los pobres, a los marginados y excluidos. Tomando este ejemplo de vida nuestros voluntarios se han convertido en el eje principal en torno al cual giran todas las actividades de la Pastoral Carcelaria.
¿QUIÉNES SON LOS VOLUNTARIOS?
Personas que impulsados por su fe, compromiso cristiano y sensibilidad social, trabajan por la dignidad y derechos de los privados de libertad. También están Agentes pastorales (laicos, presbíteros, religiosos y religiosas) que por su carisma congregacional, la responsabilidad pastoral son signos del amor de Dios en las cárceles.
Asimismo, se tiene a profesionales independientes, asalariados comprometidos con los Derechos Humanos, que coadyuvan con sus conocimientos las acciones de asistencia, promoción e incidencia en derechos a favor de las personas privadas de libertad. Están organizados por equipos conformados por el Obispo del lugar, Capellán, Coordinador (a) y voluntarios (as).


¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS VOLUNTARIOS?
Los voluntarios están presentes en los recintos carcelarios urbanos y rurales del país de las diferentes jurisdicciones, así tenemos a:
Arquidiócesis de La Paz
Donde se tiene el acompañamiento de Mons. Percy Galván Arzobispo de la Arquidiócesis de La Paz, como Coordinador de la Pastoral Carcelaria de La Paz está el Sr. Riccardo Giavarini, cuenta con 20 voluntarios los cuales realizan su servicio en los Recintos carcelarios de:
– San Pedro de La Paz que tiene actualmente una población carcelaria de 2.365 privados de libertad.
– Centro de Orientación Femenina Obrajes 240 mujeres y 20 niños de 0 a 5 años.
– Centro Penitenciario Femenino Miraflores 53 mujeres y 4 niños.
San Pedro
Cárcel de Miraflores
Diócesis de El Alto
La Pastoral Carcelaria de El Alto se encuentra en proceso de reorganización en esta Diócesis están los recintos carcelarios de:
– San Pedro de Chonchocoro con 553 privados de libertad.
– Centro de Rehabilitación y Reinserción Social Qalahuma con 295 jóvenes privados de libertad.
Qalauma
Qalauma
Diócesis de Oruro
Obispo: Mons. Cristobal Bialasik, Capellán. RP. Gerardo Vanderbergen, Coordinadora de la Pastoral carcelaria de Oruro Sra. María Elena Venencia, tiene 6 voluntarios acompañan los recintos carcelarios de:
– San Pedro de Oruro con 665 privados de libertad.
– La Merced con 49 varones y 100 mujeres.
San Pedro Oruro
San Pedro Oruro
Diócesis de Potosí
El equipo se encuentra en etapa de organización, en la Carceleta de San Pedro de Buena vista acompañan este servicio el RP. Ray Ocola, el Hno. Santiago Urquijo y tiene a 10 voluntarios.
– Carceleta rural de San Pedro de Buena Vista 15 privados de libertad..
San Pedro de Buena Vista
San Pedro de Buena Vista
Arquidiócesis de Sucre
Acompaña el servicio de la Pastoral Carcelaria de Sucre el Obispo Emérito Mons. Jesús Juárez Párraga, Capellán RP. Jose Miguel Marengo, Coordinadora Abog. Mirian Márquez, cuentan con 20 voluntarios, están presentes en:
– Recinto Carcelario de San Roque con 490 varones y 39 mujeres San Roque
– Recintos rurales de: Monteagudo con 56 varones, Camargo con 39 varones, Tarabuco con 29 varones, Padilla con 37 varones.
Carceleta de Camargo
Carceleta de Camargo
Diócesis de Tarija
Obispo: Mons. Jorge Saldías Pedraza, Capellán: RP. Miguel Sotelo, no tienen coordinadora y cuentan con 7 voluntarios están presentes en el:
– Recinto Carcelario de Morros Blancos 625 varones, 26 mujeres, Bermejo 34 varones, Entre Ríos 22 varones, Villa montes 93 varones, 4 mujeres, Yacuiba 307 varones, 7 mujeres.
Equipo Morros Blancos Tarija
Capilla Morros Blancos Tarija
Arquidiócesis de Cochabamba
Se encuentra en este servicio como coordinadora la Hna. María Ángeles Gonzáles, cuenta con 51 agentes pastorales y atienden los Recintos Carcelarios de San Sebastián 639 varones , San Sebastián mujeres 149, San Antonio, San Pablo de Quillacollo 340 varones, San Pedro de Sacaba 245 varones, 11 mujeres, El Abra 873 varones, San Antonio 393 varones, Arani 47 varones.
San Sebastián (mujeres)
San Sebastián (mujeres)
Vicariato Apostólico de Pando
Acompaña el servicio de la Pastoral Carcelaria Mons. Eugenio Coter Obispo del Vicariato de Pando, RP. Juan Elías Ciripi Capellán de Villa Busch, Coordinador Jorge Martínez Miranda, cuenta con 7 voluntarios
– Recinto Carcelario de Villa Busch 345 varones, 15 mujeres.
– Riberalta Capellán RP. Augusto Sugiura Villarreal, Coordinadora Sra. Mary Cruz Morales, cuenta con 5 voluntarios.
– La cárcel de Riberalta Alberga a 196 varones y 5 mujeres.
– Guayaramerin 163 varones y 5 mujeres
– La Pastoral en Guayaramerín se encuentra en proceso de reorganización está acompañada por el RP. Ricardo y tiene 7 voluntarios.
Carcel Villa Busch
Carcel Villa Busch
Vicariato Apostólico de Beni
Acompaña este servicio el Obispo Emérito Mons. Roberto Bordi, no tienen capellán designado, la coordinadora es la Prof. Linda Rodríguez, cuentan con 5 voluntarios atienden al:
– Recintos Carcelarios de Mocovi 517 varones, 7 mujeres.
– Centro de Rehabilitación de Jóvenes Maná 22 jóvenes.
Carcel Mocovi Beni
Carcel Mocovi Beni
Centro de Rehabilitación de jóvenes MANÁ
Centro de Rehabilitación de jóvenes MANÁ
Arquidiócesis de Santa Cruz
Acompaña este servicio Mons. Sergio Gualberti Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Capellán RP. Mario Ortuño, se encuentran en proceso de reorganización de la Pastoral Carcelaria cuentan con 12 voluntarios.
– Recintos Carcelarios de Palmasola 5405 varones, 320 mujeres.
Pastoral Carcelaria SANTA CRUZ
PC2 Palmasola SANTA CRUZ
Vicariato de Camiri
Pastoral Carcelaria en proceso de organización acompaña este servicio el RP. Fernando Aguari, cuenta con 7 voluntarios, en este recinto hay 78 varones privados de libertad.
Camiri
Camiri(Santa Cruz)
¿QUÉ HACEN LOS VOLUNTARIOS EN LAS CARCELES?
Realizan un servicio desinteresado sin recibir ninguna retribución económica, dando su tiempo para realizar acompañamiento espiritual, servicios de apoyo profesional, acciones de solidaridad, orientación a favor de las personas privadas de libertad, creando y participando de espacios de reflexión y de enriquecimiento mutuo.
¿QUÉ SE NECESITA PARA SER VOLUNTARIO?
Tener la disposición para encontrar en las cárceles el rostro sufriente de Jesucristo, conocer o estar interesado(a) en saber sobre la problemática de las personas privadas de libertad, ser perseverante, caritativo, altruista, descubrir que no siempre se ayuda con objetos materiales, sino con el acercamiento humano.